Tras el estado de alarma provocado por el Covid-19, Optima ha preparado un plan de choque para que las empresas e instituciones hagan frente a la reentrada en sus instalaciones en las máximas garantías de seguridad. La reentrada requiere, por un lado, que la planificación de rutina cambie en ciertos aspectos y, por el otro, en llevar actuaciones concretas de limpieza y desinfección. Y todo esto englobado con las mejores tecnologías de vanguardia para dar visibilidad, trasparencia y confianza a clientes, empleados y usuarios.
Con el objetivo de minimizar la propagación de patógenos y de reforzar la limpieza, hemos incorporado protocolos de limpieza e higienización en las rutinas diarias de limpieza. Las medias implantadas son:
– Aumento de la frecuencia de limpieza con desinfectantes en áreas de alto tráfico: es una medida adicional que se puede tomar para ayudar a proteger las instalaciones y a sus ocupantes. Optima se asociará con el cliente para determinar los patrones de tráfico y los niveles de ocupación para determinar sus necesidades específicas, centrándose en áreas de alto tráfico y zonas comunes de alto contacto.
–Uso de métodos y desinfectantes mejorados: el cambio de limpiadores de uso general a productos desinfectantes registrados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental) ayudará a prevenir la propagación de patógenos mientras se siguen estrictos procedimientos de desinfección.
– Productos de higiene y seguridad : si bien la prevención es clave para la propagación de cualquier virus, existen productos que podemos proporcionar (como hidrogeles o toallitas desinfectantes), más allá de los limpiadores generales, como parte del servicio de limpieza regular para entradas de edificios, áreas de uso común, superficies de alto contacto o en aplicaciones especializadas.
Tratamiento en interiores
Sistema de desinfección manual/mecánica. Utilizado para la desinfección de superficies mediante bayeta microfibra y producto químico aplicando, manualmente, uno de los siguientes productos, en función de los resultados requeridos:
Disolución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1,5% para la desinfección de la superficie.
Producto limpiador – desinfectante virucida, nueva versión de producto químico para la limpieza y desinfección simultánea de superficies. El personal encargado de aplicarlo está dotado de los equipos adecuados para su uso.
Se primará siempre la desinfección de las zonas de mayor contacto, tales como aseos, office, zonas de espera, apantallamientos, asideros, puertas, ascensores o montacargas, teléfonos, equipos informáticos (pantalla, teclado y ratón), timbres y botoneras. Para ello, se deberá solicitar la colaboración del titular de la delegación, asegurando que previamente está recogido todo el material operativo (documentación o material de oficina, por ejemplo) que pueda reducir la eficacia del fondeo.
Para finalizar el fondeo, se deberá desechar el material de protección empleado, depositándolo en una bolsa y cerrándola con una brida.
Tratamiento en exteriores
Desinfección por pulverización básica. Sistema de desinfección por saturación con máquina pulverizadora específica para la aplicación de dilución de lejía al 1,5%. A través de una lanza se pulveriza la superficie a tratar.
Las características que definen a este tipo de desinfección son:
Es adecuada para extensas superficies
El personal encargado de aplicar la está dotado de equipos adecuados para su uso.
No requiere tiempo de espera entre la finalización de la desinfección y el uso habitual de la instalación.
Antes de la apertura de la instalación, se procederá a la realización de fondeos. Se deberá prestar especial atención al desempolvado de superficies, rincones y vaciado de todo tipo de papeleras o contendores de residuos.
Posteriormente, se procederá a la desinfección de las dependencias, mediante los procedimientos corporativos establecidos. Esta actividad será desarrollada siempre por un equipo especifico
En el momento del servicio, si la instalación carece de contenedores con tapa para aquel material que se use como protección (mascarillas, guantes…) o para el papel usado en los aseos, de deberá realizar la recogida de estos residuos en el inicio de la actividad, cerrando la bolsa con una brida para evitar su apertura de manera accidental.Si la actividad de desarrolla en zonas horarias de apertura al público, las zonas de espera y los apantallamientos se deberán higienizar antes del inicio de este horario, para facilitar la distancia social con personas con las que no se puede realizar trazabilidad de contacto.